S/ 0.00
0
S/ 0.00
0

Catéter periférico o central: ¿Cuál es mejor en cada caso?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

En el ámbito médico, el uso de catéteres es fundamental para la administración de medicamentos, fluidos y tratamientos intravenosos. Dependiendo del estado del paciente y el tipo de terapia requerida, se debe elegir entre un catéter periférico o un catéter central.

Seleccionar el tipo de catéter adecuado es crucial para evitar complicaciones, mejorar la eficacia del tratamiento y garantizar la seguridad del paciente. En este artículo, descubrirás las diferencias clave entre ambos, sus usos y cuál es la mejor opción en cada caso.

 

¿Qué es un catéter periférico?

El catéter periférico es un dispositivo médico delgado y flexible que se introduce en una vena superficial, generalmente en el brazo o la mano. Se utiliza para administrar medicamentos, sueros y otros tratamientos de corta duración.

Características principales:

  • Se coloca en venas de acceso fácil, como las del antebrazo.
  • Su instalación es rápida y poco invasiva.
  • Es ideal para tratamientos de corta duración.

¿Cuándo se usa un catéter periférico?

El uso del catéter periférico es común en hospitales y clínicas para:

  • Administrar medicamentos como antibióticos, analgésicos o sueros.
  • Rehidratar al paciente cuando presenta deshidratación leve o moderada.
  • Realizar transfusiones de sangre en casos no críticos.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Colocación sencilla y rápida.
  • Menor riesgo de infecciones comparado con los catéteres centrales.
  • Coste reducido.

Desventajas:

  • No es adecuado para tratamientos prolongados o administración de líquidos irritantes.
  • Puede causar flebitis o inflamación en la vena.
  • Se debe reemplazar con frecuencia para evitar complicaciones.

 

¿Qué es un catéter central?

El catéter venoso central (CVC) es un tubo delgado que se inserta en una vena de gran calibre, como la subclavia, yugular o femoral. Su principal diferencia con el catéter periférico es que permite la administración de medicamentos o soluciones de alta concentración durante largos períodos.

Tipos de catéteres centrales:

  1. PICC (Catéter Central de Inserción Periférica)
    • Se introduce en una vena del brazo y llega hasta una vena central.
    • Es ideal para tratamientos prolongados como la quimioterapia.
  2. Catéteres tunelizados
    • Se colocan bajo la piel antes de llegar a la vena principal.
    • Suelen usarse en pacientes con enfermedades crónicas que requieren acceso venoso continuo.
  3. Catéteres no tunelizados
    • Se insertan directamente en la vena central sin pasar por la piel.
    • Son de uso temporal, generalmente en cuidados intensivos.

¿Cuándo se recomienda un catéter central?

  • Para la administración de medicamentos agresivos como la quimioterapia.
  • Cuando se requieren tratamientos prolongados con antibióticos o nutrición parenteral.
  • En pacientes con difícil acceso venoso, donde un catéter periférico no es viable.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Permite la administración de tratamientos largos y complejos.
  • Reduce la necesidad de múltiples punciones.
  • Ideal para líquidos irritantes o de alta concentración.

Desventajas:

  • Mayor riesgo de infecciones, como la bacteriemia.
  • Requiere un procedimiento más complejo para su colocación.
  • Puede causar trombosis si no se maneja correctamente.

 

 

¿Cómo elegir el tipo de catéter adecuado?

La elección entre un catéter periférico y un catéter central depende de varios factores médicos. No se trata solo de comodidad, sino de la necesidad del paciente y la seguridad del tratamiento.

Factores a considerar:

  1. Duración del tratamiento
    • Si el tratamiento es corto (menos de una semana), un catéter periférico suele ser la mejor opción.
    • Para tratamientos prolongados, es preferible un catéter central para evitar múltiples punciones.
  2. Tipo de medicamento o fluido administrado
    • Medicamentos de baja concentración o soluciones estándar se pueden administrar por un catéter periférico.
    • Líquidos de alta osmolaridad (quimioterapia, nutrición parenteral) requieren un catéter central para evitar daño en las venas periféricas.
  3. Estado del paciente
    • Pacientes con buen acceso venoso pueden utilizar un catéter periférico sin problemas.
    • En personas con difícil acceso venoso, un catéter central facilita la administración de medicamentos sin necesidad de múltiples intentos de punción.

Casos en los que se prefiere un catéter periférico:

  • Administración de medicamentos intravenosos de corta duración.
  • Tratamientos en pacientes con venas accesibles y sanas.
  • Rehidratación o transfusiones simples.

Casos en los que un catéter central es la mejor opción:

  • Quimioterapia o antibióticos prolongados.
  • Nutrición parenteral en pacientes con problemas digestivos.
  • Casos en los que se necesita un acceso venoso estable y duradero.

 

Cuidados y mantenimiento según el tipo de catéter

Un manejo adecuado del catéter es esencial para prevenir infecciones y garantizar su buen funcionamiento. Cada tipo de catéter tiene requisitos específicos de mantenimiento que deben seguirse con rigurosidad.

Recomendaciones generales para evitar infecciones:

  • Higiene estricta: Lávate las manos antes y después de tocar el catéter.
  • Uso de material estéril: Siempre se debe manipular con guantes limpios y gasas estériles.
  • Cambio de apósitos: Mantén el sitio de inserción cubierto y seco, reemplazando el vendaje cuando sea necesario.
  • Evita tocar el catéter sin necesidad: Cualquier manipulación indebida puede aumentar el riesgo de contaminación.

Diferencias en el mantenimiento de catéteres periféricos y centrales:

🔹 Catéter periférico

  • Se debe revisar constantemente para detectar signos de enrojecimiento o hinchazón.
  • Se cambia cada 48-72 horas, dependiendo del estado del acceso venoso.
  • No debe utilizarse para soluciones irritantes o de alta concentración.

🔹 Catéter central

  • Se necesita un cuidado más riguroso para prevenir infecciones como la sepsis.
  • Requiere lavado con suero fisiológico o solución anticoagulante para evitar obstrucciones.
  • Puede permanecer durante semanas o meses con el mantenimiento adecuado.

 

La elección depende de la necesidad médica

La decisión entre un catéter periférico o central debe basarse en la condición del paciente y el tipo de tratamiento requerido. No hay una opción universalmente mejor, sino que cada una responde a necesidades médicas distintas.

Resumen clave:

  • El catéter periférico es ideal para tratamientos cortos y menos invasivos.
  • El catéter central es la mejor opción para terapias prolongadas y medicamentos fuertes.
  • Un buen mantenimiento es esencial para evitar infecciones y complicaciones.

Siempre es recomendable seguir las indicaciones de los profesionales de la salud, ya que son ellos quienes evaluarán el caso y determinarán la mejor opción para cada paciente. La seguridad y el bienestar del paciente deben ser la prioridad.

Árticulos relacionados
Tabla de contenidos
0
    0
    Carrito
    Tu carrito esta vacío